miércoles, 20 de noviembre de 2013

CIENCIA Y TECNOLOGIA

CIENCIA Y TECNOLOGIA

La ciencia es una actividad eminentemente social: en cuanto se aplica al mejoramiento de nuestro medio natural y artificial, a la invención y manufactura de bienes materiales y culturales, la ciencia se convierte en tecnología.









PRINCIPALES CARACTERISTICAS
•  Es fáctica : parte de los hechos, los respeta, hasta cierto punto y siempre vuelve a ellos.
•  Trasciende a los hechos : descarta hechos, produce nuevos hechos y los explica.
•  Es analítica : aborda problemas circunscriptos, uno a uno, y trata de des-componerlos, de entender sus componentes; intenta descubrir los elementos que componen cada totalidad, y las interconexiones que explican su integración.
•  Es especializada : trata problemas específicos, ya sea de las ciencias naturales, sociales o formales. Estos géneros difieren en cuanto al asunto, a las técnicas y al grado de desarrollo, no así en lo que respecta al objetivo, método y alcance.
•  Es clara y precisa : sus problemas son distintos, sus resultados son claros.
•  Es comunicable : expresa información a quien haya sido adiestrado para entenderla.
•  Es verificable : debe superar el examen de la experiencia. Para realizar esto se pueden utilizar diferentes técnicas: la experimentación, observación, etc. Esto depende del tipo de objeto, de las hipótesis en cuestión y de los medios disponibles.
•  Es metódica : no es errática, sino planeada. Los investigadores no prueban en la oscuridad: saben lo que buscan y cómo encontrarlo.
•  Es sistemática : una ciencia no es un agregado de información inconexa, sino un sistema de ideas conectadas lógicamente entre sí.
•  Es general : ubica los hechos singulares en pautas generales, los enunciados particulares en esquemas amplios.
•  Es legal : busca leyes de la naturaleza y de la cultura y las aplica. En la medida en que la ciencia es legal, es esencialísta: intenta llegar a la raíz de las cosas.
•  Es explicativa : intenta explicar los hechos en términos de leyes, y las leyes en términos de principios. Procura responder al porqué ocurren los hechos, cómo ocurren y por qué no ocurren de otra manera.
•  Es predictíva : trasciende la masa de los hechos de la experiencia, imaginando cómo puede haber sido el pasado y cómo podrá ser el futuro.
•  Es abierta : las nociones acerca de nuestro medio natural o social, o acerca del yo, no son finales, están todas en movimiento, todas son falibles. Siempre es concebible que pueda surgir una nueva situación en que nuestras ideas, por firmemente establecidas que parezcan, resulten inadecuadas en algún sentido.
•  Es útil : porque busca a la verdad. La ciencia es eficaz en la provisión de herramientas para el bien y el mal. La sociedad moderna paga la investigación porque ha aprendido que rinde. Es cosa de los técnicos emplear el conocimiento científico con fines prácticos, y los científicos pueden, a lo sumo, aconsejar acerca del cómo puede hacerse uso racional, eficaz y bueno de la ciencia.
En síntesis, la ciencia es valiosa como herramienta para dominar la naturaleza y remodelar la sociedad. Es valiosa en sí misma, como clave para la inteligencia del mundo y del yo. Y es eficaz, en el enriquecimiento de la disciplina y la liberación de nuestra mente.
TECNOLOGIA
Que es Tecnologia - Definicion de Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de las personas. Es una palabra de origen griego, formada por téchnē (arte, técnica u oficio, que puede ser traducido como destreza) y logía (el estudio de algo).
Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, Tecnología, puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías como a educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes.
 








Diferencia entre técnica y tecnología.
A veces no se distingue entre técnica y tecnología, pero sí pueden diferenciarse:
  • La tecnología se basa en aportes científicos, en cambio la técnica por experiencia social;
  • La actividad tecnológica suele ser hecha por máquinas (aunque no necesariamente) y la técnica es preferentemente manual;
  • La tecnología se suele poder explicar a través de textos o gráficos científicos, en cambio la técnica es más empírica.
Breve historia de la tecnología.

La humanidad comienza a formar tecnología convirtiendo los recursos naturales en herramientas simples. El descubrimiento prehistórico de controlar el fuego incrementa la disponibilidad de fuentes de comida y la invención de la rueda ayuda a los humanos a viajar y controlar su entorno.

La tecnología formal tiene su origen cuando la técnica (primordialmente empírica) comienza a vincularse con la ciencia, sistematizándose así los métodos de producción. Ese vínculo con la ciencia, hace que la tecnología no sólo abarque "el hacer", sino también su reflexión teórica. Tecnología también hace referencia a los productos resultados de esos procesos.

Muchas tecnologías actuales fueron originalmente técnicas. Por ejemplo, la ganadería y la agricultura surgieron del ensayo (de la prueba y error). Luego se fueron tecnificando a través de la ciencia, para llegar a ser tecnologías.

Actualmente, el mercado y la competencia en general, hacen que deban producirse nuevas tecnologías contínuamente (tecnología de punta), ayudado muchas veces por la gran transferencia de tecnología mundial. También existe una tendencia a la miniaturización de los dispositivos tecnológicos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario