viernes, 22 de noviembre de 2013

TRANSGENICOS

TRANSGENICOS




¿Qué son los organismos genéticamente modificados (OGM) o transgénicos?
Son organismos vivos cuyas características han sido cambiadas, usando técnicas modernas en laboratorios especializados, para introducir genes que proceden de otras especies. Estas técnicas permiten separar, modificar y transferir partes del ADN de un ser vivo (bacteria, virus, vegetal, animal o humano) para introducirlo en el de otro.
¿Para qué crear transgénicos?
Con el desarrollo de la ingeniería genética, se puede lograr que diversos organismos tengan nuevas características o propiedades que no tenían. Por ejemplo:
PLANTAS
(Algodón, soya, arroz)Resistencia a
Plagas a virus y enfermedades Tolerancia a herbicidas
Adaptación ambientes extremos Mejoras
Alimenticias.
 MICROORGANISMOSY VIRUS
Producción dehormonas como
La insulina. Descomponer contaminantes
Terapia génica Producción de fármacos y vacunas
ANIMALES
(Peces, mosquitos, ratones) Resistencia
a virus y enfermedades Impedir transmisión de
enfermedades Crecimiento más rápido
Entender cómo funcionan los genes.

¿Qué organismos transgénicos se
Cultivan en México?
Algodón soya también se ha experimentado con papaya, calabacita, papa y jitomate, entre otros.
No hay siembra comercial de maíz transgénico en México, hasta tener más información sobre sus beneficios y riesgos, ya que nuestro país es el centro de origen del maíz.
¿Existen riesgos relacionados  con el uso de transgénicos?
No se pueden generalizar los riesgos ni las ventajas de estos organismos en el ambiente, ya que estos dependerán del organismo modificado, sus características nuevas y el sitio en que se va a usar.
·         Problemas identificados con el uso de cultivos transgénicos.
·         Transferencia del material genético nuevo hacia otros organismos.
·         Crecimiento de organismos transgénicos en lugares no deseados.
·         Posible daño tóxico a organismos benéficos.
·         Coexistencia con la agricultura convencional y orgánica.
·         Estos riesgos pueden ser evaluados y controlados a través de medidas de bioseguridad.



No hay comentarios:

Publicar un comentario